La información detallada sobre el proceso de admisión a ESO y Bachillerato se puede consultar en la página web de la Comunidad de Madrid. Se indica a continuación un resumen del procedimiento.
En esta página se indica cómo realizar las consultas a través de la Secretaría virtual de raíces.
Calendario del proceso ordinario
- Miércoles 20 de abril: publicación de la información de vacantes, centros adscritos y circunstancias y requisitos aprobados por el centro para la adjudicación del criterio complementario.
- Del jueves 21 de abril al jueves 5 de mayo: plazo de presentación de solicitudes para el proceso de admisión a ESO y Bachillerato.
- Jueves 12 de mayo: publicación de los listados provisionales de alumnado que ha solicitado el centro en primera opción.
- Del viernes 13 al miércoles 18 de mayo: reclamación a los listados provisionales de alumnado solicitante.
- Martes 24 de mayo: consulta de la puntuación provisional de los solicitantes.
- Del miércoles 25 al viernes 27 de mayo: reclamación a la puntuación provisional.
- Miércoles 1 de junio: consulta de la puntuación definitiva de los solicitantes.
- Martes 7 de junio: publicación del alumnado admitido.
- Viernes 8 de julio: último día para formalizar matrícula en ESO y Bachillerato para alumnado admitido.
Presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes es del 21 de abril al 5 de mayo.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática, a través de la Secretaría Virtual de raíces, o de forma presencial en el centro educativo solicitado en primer lugar, a través de los procedimientos contemplados en la Ley 39/2015 o en el SAE que corresponda. La presentación de solicitudes por correo electrónico no es válida.
La solicitud será cumplimentada y firmada por ambos padres, madres o tutores legales del alumnado, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse una declaración responsable. En las solicitudes cuyos nombres y apellidos incluyan preposición, artículo o preposición y artículo («de» o «de la», por ejemplo), deben grabarse tal y como aparezcan en los documentos oficiales: DNI, NIE o Libro de familia.
El acceso, registro de solicitudes y consultas en la Secretaría Virtual de raíces se podrá realizar mediante:
- Uso de las credenciales de raíces/roble que ya tengan los tutores legales.
- Utilización de certificado digital.
- Identificación electrónica a través de [email protected]
- Registro en raíces mediante documento de identidad, nombre y apellidos, teléfono móvil, correo electrónico, contraseña y pregunta y respuesta de seguridad.
En las solicitudes se podrán indicar hasta seis centros educativos en los que se solicita admisión. Las familias del alumnado que esté obligado a ser escolarizado o cambiar de centro deben valorar solicitar varios centros.
En las solicitudes de admisión para cursar Bachillerato solo podrá incluirse una modalidad y vía de Bachillerato.
La Administración educativa realizará las consultas relativas a la información disponible sobre las circunstancias alegadas en la solicitud, evitando en la medida de lo posible que los solicitantes tengan que aportar o acreditar dicha información. Los solicitantes pueden denegar la realización de dichas consultas ante otras administraciones, en cuyo caso la solicitud deberá ir acompañada por al documentación acreditativa necesaria para la justificación de los criterios de baremación por los que se aspire a obtener puntuación.
Información para las familias
El Proyecto educativo de centro, el Plan de convivencia y otros documentos del centro se pueden consultar a través de esta página.
Se puede descargar la relación de plazas vacantes ofertadas siguiendo este enlace, la relación de centros adscritos a efectos de escolarización siguiendo este enlace y la información sobre el criterio complementario siguiendo este enlace.
La sede del Servicio de Apoyo a la Escolarización de los distritos Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal, San Blas y Vicálvaro está en el CEIP El Sol (Avda. Canillejas a Vicálvaro, 82 – teléfonos 696389979 / 696697978 / 628477962). La sede del Servicio de Inspección Educativa está en Isaac Peral, 23 (teléfono 917202200).
En la página de actividades se pueden consultar los principales proyectos que se desarrollan en el centro. Se enlaza a continuación la relación de actividades complementarias y extraescolares del curso actual y anteriores:
- Curso 2021/2022.
- En el curso 2020/2021 no se realizaron actividades complementarias o extraescolares.
- Curso 2019/2020.
- Curso 2018/2019.
Se puede ampliar la información de otros proyectos del centro a través de la pestaña Planes y proyectos.
El IES Las Musas participa en las ediciones de los Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte, con voleibol y tenis de mesa.
Por la tarde se desarrolla el Plan de Apoyo y Refuerzo Académico y clases de inglés en grupos reducidos para la preparación de los exámenes de la Universidad de Cambridge (somos centro examinador oficial).
El instituto abre por las mañanas a las 7.30 horas. La actividad lectiva del turno de mañana en ESO y Bachillerato es de 8.15 a 14.15 horas con carácter general y en el turno vespertino (para Formación profesional) es de 14.30 a 20.30.
Proyectos propios del centro
En el IES Las Musas se desarrollan distintos proyectos:
- Bachillerato de Investigación: proyecto propio que se desarrolla en Bachillerato, de participación voluntaria. Se puede consultar la información del proyecto en su página web.
- Programa de enseñanzas español-francés: hasta el curso 2021/22, de 1º a 3º de ESO, supone cursar Francés como optativa y la materia de Tecnología, Programación y Robótica en francés. Hay una ampliación de dos sesiones semanales de Francés, por lo que el alumnado finaliza su jornada lectiva dos días a las 15.15 horas (lunes y miércoles o martes y jueves, según organización del centro). Estamos pendientes de la publicación del Decreto de ESO en la Comunidad de Madrid para concretar cómo se desarrollará este proyecto en 1º y 3º de ESO durante el curso 2022/23.
- Materias cuatrimestrales: hasta el curso 2021/22, en 1º de ESO, las materias de Tecnología, Programación y Robótica y Educación Plástica Visual y Audiovisual se desarrollan cada una en un cuatrimestre. De esta forma, estas materias pasan a tener cuatro sesiones semanales en su cuatrimestre en vez de tener dos sesiones semanales durante todo el curso. En 2º y 3º de ESO, esta organización se desarrolla con las materias Tecnología, Programación y Robótica y Música. Estamos pendientes de la publicación del Decreto de ESO en la Comunidad de Madrid para concretar cómo se desarrollará este proyecto propio en 1º y 3º de ESO durante el curso 2022/23.